Un viaje por la antigua Grecia

Para temas que incluyen varios Final Fantasy. Podrás hablar de elementos recurrentes de la saga o hacer comparaciones entre distintas entregas.

Moderator: Squallrukawa

User avatar
Lanamark
Hado de los vivos
Hado de los vivos
Posts: 3479
Joined: 29 Jun 2012, 22:24
PSN ID: Lanamark
Skype: sr.jua
STEAM: Lanamark

Un viaje por la antigua Grecia

Post by Lanamark » 14 Oct 2014, 18:45

¿Alguna vez os habéis preguntado cuál es el origen de los monstruos de Final Fantasy? ¿A qué se debe el diseño de un enemigo en concreto? ¿Detrás de ese montón de píxeles se esconde alguna leyenda? Pues en esta ocasión, escribo para desvelar los misterios de los monstruos, localidades y objetos afines a la mitología griega, la cual, junto a la bíblica (entre otras), deja tras de sí una gran variedad de ideas que sirvieron de inspiración para crear a más de un villano.

Para intentar hacer un poco más amena la información que doy, es posible que remarque varios Final Fantasy en los que un enemigo aparece con más índice de importancia. De igual manera, intentaré catalogar el compendio de datos de una manera que sea fácil de seguir.

Nota: Para evitar posibles spoilers, tan solo mencionaré el nombre de la deidad, criatura u objeto que haga referencia a la mitología griega, pero no desvelaré nada de su papel en Final Fantasy, simplemente, el juego del que proviene. De todas formas, de mencionar algún spoiler puntual, avisaría de ello.

Nota 2: Para captar la esencia de un ente o concepto en concreto, es posible que use algún desnudo para mostrarlo mejor, o simplemente porque la imagen en cuestión me parece más representativa.

Caos: Es la substancia primordial de la cuál surgió el Universo y de este Urano, la entidad primordial que fecundó a Gea y de la cuál proviene toda la existencia en la Tierra.

-Dioses:
Son los moradores del Monte Olimpo. Se alimentan de néctar y ambrosía para sobrevivir y cada dios cumple una función que está estrechamente ligada a un acontecimiento que influye directamente en los mortales (los humanos y otras criaturas no divinas). Los dioses son inmortales y caprichosos. No pueden interferir directamente con los mortales (matarlos), pero cuentan las leyendas de que más de un dios mantuvo relaciones sexuales con humanos, lo que conlleva a engendrar hijos bastardos, llamados semidioses, seres con aptitudes divinas que llegaron a convertirse en héroes. Los dioses se encuentran frecuentemente en disputas debido a su carácter orgulloso, lo que les induce a resolver sus conflictos a través de los mortales.

Zeus: Es el padre del Olimpo y gobernador de los dioses. Se le asocia a los cielos y desata su ira con mortíferos relámpagos. En Final Fantasy no aparece como tal, aunque varios objetos hacen referencia a él. Algunos de los más famosos son:
. Ira de Zeus: (Varios FF) objeto recurrente que permite a su portador ejecutar la magia Electro.
.Guantelete de Zeus: (FF IV) Protección para las manos .
.Maza de Zeus: (FF IX) Una de las mejores armas para Vivi. (Aunque también es un arma recurrente en la saga).
.Cañón de Zeus: Es un arma fuertemente ligada al argumento de la película Final Fantasy: La fuerza interior.
[spoiler]Image
Zeus con relámpago en mano.[/spoiler]

Hades: Soberano del Inframundo, lugar de reposo eterno (o tortura) para las almas. Al estar vinculado con el reino de los difuntos, se le suele representar cadavérico. Prueba de esto son sus apariciones en FF VII (como invocación) o en FF IX (como enemigo.) Sin embargo estas no fueron las primeras menciones de Hades en FF, pues en la cuarta entrega, existe un set entero de armaduras para Cecil que portan el nombre de Hades.
.Guantes de Hades (FF IV)
.Armadura de Hades (FF IV)
.Yelmo de Hades: Casco usado por Hades durante la guerra de los Titanes. El casco aporta invisibilidad a quien lo lleva. Posteriormente, este casco fue usado por Perseo, un héroe griego. (FF IV)
Destacar que estas protecciones solo las podía equipar el Caballero Oscuro, equiparando su sombría naturaleza a la de Hades.
[spoiler]Image
Hades en su trono junto a Cerbero.[/spoiler]

Habiendo mencionado al señor de los cielos y al señor del inframundo, hubiera sido un insulto no hacer ninguna referencia al señor del océano y es que aunque Poseidón no aparece como tal, pero sí que lo hace su tridente, un arma capaz de desatar la ira del mar.
-Tridente: Arma recurrente de Final Fantasy.
[spoiler]Image
Poseidón, dios del mar y del océano.[/spoiler]

Morfeo es el dios del sueño y de la noche, por lo tanto, ¿qué mejor nombre para la famosa magia ‘’dormir’’ que provoca el estado sueño?
-Morfeo: Magia recurrente de Final Fantasy.
-Hierba Morfeo: SPOILER (FF IX)[spoiler]Hierba que usó Garnet para escapar del castillo de Limblum.[/spoiler] Mismo efecto que la magia Morfeo, objeto recurrente.
-Flechas Morfeo: Flechas con probabilidad de dormir al enemigo.

Dioniso, dios del vino y de la fiesta, también hace mención a un objeto recurrente de la saga, el licor de Baco. (Baco es el nombre romano que recibe Dioniso.)
-Licor de Baco: (Varios FF) Consumible que provoca el estado alterado locura.

Y al igual que le pasaba a Baco, también le ocurre lo mismo a Minerva con su nombre romano y su auténtica procedencia, ya que ni más ni menos estamos hablando de Atenea, diosa de la sabiduría y feminización de la guerra.
Algunos de los objetos más famosos que portan su nombre en FF son el Corsé de Minerva y el Aro de Minerva, atuendos únicamente equipables por mujeres (FF IV y FF VII).
[spoiler]Image
Atenea, patrona de Atenas[/spoiler]

Otro objeto muy recurrente también fue inspirado en un dios griego, o más bien, en una posesión de este, las sandalias de Hermes. Hermes es el mensajero de los dioses y es muy fácil de identificar gracias a sus sandalias aladas.
-Sandalias de Hermes: (Varios FF) Unas sandalias que provocan el estado prisa. (En la mitología griega aportaban velocidad y permitían a su dueño volar.)
Las botas voladoras de FF III pudieron estar inspiradas en las Sandalias de Hermes, ya que eran necesarias para levitar por encima de la ciénaga que aguardaba frente a la mansión de Goldor.
[spoiler]Image[/spoiler]

Varias son las referencias que acarrea Apolo a sus espaldas. Dios de la sabiduría, medicina, belleza, artesanía y otras artes. Se le suele representar con un arco y flechas o en su defecto, con su lira. Prueba de esto es el arma recurrente de la saga, el Arpa de Apolo.
Jugó un papel más importante en Final Fantasy Legend II, donde se le consideraba un dios y mantenía muchas de las características del olímpico.
Apolo: Personaje.
Templo de Apolo: Localización. En la realidad, existen una docena de templos dedicados a Apolo. Algunos de los más famosos, el de Delos, el de Delfos y el de Corinto.
Arpa de Apolo: Arma recurrente de la saga.
[spoiler]Image
Apolo sosteniendo su lira y el Sol (En ausencia de Helios, él era el Sol).[/spoiler]

Otra diosa da nombre a un arma clásica de la saga, Artemis, la hermana gemela de Apolo y diosa de la caza. El arma en cuestión es el arco de Artemis, el cual tiene incluso sus propias flechas dentro de la saga (flechas Artemis).
.Arco de Artemis: (Varios FF) Arma fuertemente vinculada al acto de cazar. (No asociar con Artemisa, pues a pesar de que su nombre sí coincide en español, más bien tiene poco que ver, pues Artemisa es una derivación de la magia Artema.)
[spoiler]ImageArtemis cazando y/o cuidando de sus animales.[/spoiler]

Y otra diosa da nombre a otro arco, Selene, diosa de la luna.
.Arco de Selene: Arma recurrente de Final Fantasy.

Contrario a lo que pueda parecer a simple vista, Eolo no es el dios del viento pero históricamente sí que está relacionado con él, o más bien ellos, pues hay varios dioses del viento, concretamente, uno por cada punto cardinal.
Dentro de este pequeño homenaje que tenemos al viento, podríamos destacar a:
.Eolo, el Guardián de la Fuerza asociado al viento (FF VIII)
.Lanza Eólica, lanza afín al elemento viento. (Varios FF)
.Céfiro: Apellido de Kain en la versión española de gba con intención de connotar la palabra ‘’wind’’( de Highwind) o Ventalto en español.(FF IV). Céfiro es uno de los dioses del viento, pues este representa al viento del oeste.

Tritón: Es el hijo de Poseidón, mensajero de los mares. En Final Fantasy da nombre a varios enemigos.

Fobos: Era el hijo de Ares y como su propio nombre indica, era la personificación del miedo en las batallas. Dentro de la saga, Fobos es un enemigo puntual (FF V).

Los titanes:
Los titanes son a gran escala, los tiranos padres de los dioses, que una vez derrotados por estos, fueron confinados al Tártaro, el lugar más oscuro del Inframundo. Frecuentemente están relacionados con las fuerzas de la naturaleza a una escala desastrosa y devastadora. Vamos a ver los que hacen gala en Final Fantasy.

Cronos: Es un enemigo más bien puntual de la saga, con aspecto cadavérico y representado con una guadaña. Con dicha guadaña castró a su padre Urano para que no pudiera tener más hijos. Posteriormente, engulló a sus hijos por miedo de que se rebelaran contra él como profetizó el oráculo. Lamentablemente para él, Zeus consiguió escapar gracias a su madre y más tarde este liberaría a sus hermanos del vientre de su padre.
[spoiler]ImageSaturno (Cronos) devorando a sus hijos, óleo de Goya.[/spoiler]

Titán: Sin nombre alguno, es la invocación preferente de elemento tierra en la saga. Una de sus apariciones más famosas es la que hizo en FF XIII bajo la forma de fal’cie.

Gaia es una titán primordial, madre de dioses y titanes. Representa la fertilidad de la tierra y esta misma inclusive. En Final Fantasy muchos son los objetos que reciben su nombre, (tambor de gaia, manto de gaia, mazo de gaia) en ocasiones asociados al elemento tierra. Gaia hace mención a los ataques de tierra, como lo son la Ira de Gaia de Fenrir. También es el nombre que recibe la Tierra (el planeta) en ocasiones dentro del mundo de Final Fantasy, aunque la Gaia más famosa es sin duda la de FF IX.
[spoiler]Image
Gaia, titán de la tierra y la fertilidad.[/spoiler]

Tifón fue un titán que quiso derrocar a Zeus por derrotar a sus hermanos titanes. No lo consiguió. Este titán se caracteriza por crear grandes huracanes con sus gigantescas alas, además de otras cualidades igual de mortíferas.
En Final Fantasy podemos encontrar a este entrañable personaje en forma de jefe o de invocación. (FF VI y FF VII respectivamente.)
[spoiler]Image
Tifón.[/spoiler]

Tras la gran guerra contra los titanes, el titán Atlas fue condenado a sujetar el peso del mundo sobre sus espaldas. Este yace en las profundidades del Inframundo sujetando toda la superficie terrestre (a la altura de la sierra del Atlas, norte de África) para que no se le caiga encima.
La colosal paradoja de FF XIII-2 recibe el nombre de este titán, Atlas.
[spoiler]Image
Atlas sosteniendo el mundo.[/spoiler]

Los Hecatónquiros eran gigantes que se decía que tenían cien brazos. En Final Fantasy, un jefe de FF III recibe este nombre aunque no comparte semejanza alguna más que la altura propia de los jefes. Sin embargo, en FF XIII sí que se le hizo justicia al concepto de Hecatónquiro y el esper de Vanille es prueba de ello, un gigante con un sinfín de brazos.
[spoiler]Image
Hecatónquiro, el de las cien manos.[/spoiler]

Prometeo: Fue el titán responsable de llevar el fuego del Olimpo a los mortales. Por ello, Zeus se enfureció y lo condenó a la tortura eterna, pues cada noche un ave devoraba sus entrañas y al día siguiente se le regeneraban para sufrir constantemente. Es un enemigo recurrente de varios FF.
[spoiler]Image
El águila de Zeus devorando los órganos de Prometeo.[/spoiler]

Montruos recurrentes:
Mientras exploramos la Antigua Grecia, es fácil dejarnos sorprender ante criaturas exóticas. Muchas veces se tratará de híbridos de animales y otras tantas, seres antropomórficos saldrán a nuestro encuentro, sin olvidarnos claro, de todas las hermosas y tentadoras criaturas que esconden más de un malvado y oscuro secreto. ¿Las reconoceréis todas xP?

Minotauro: Hombre con torso y cabeza de toro. En la mitología griega, un terrible minotauro acechaba la isla de Creta. Fue confinado en un laberinto y posteriormente derrotado por Teseo. En Final Fantasy muchos son los enemigos que reciben el nombre de Minotauro y derivados, pero sin duda alguna, uno de los minotauros más famosos es el Guardián de la Fuerza Minotauro.
[spoiler]Image
Minotauro.[/spoiler]

La esfinge es una de las muchas criaturas antropomórficamente femeninas de la mitología griega. Se trata de una mujer con cuerpo de león y alas de águila. La más famosa, probablemente sea lo que tuvo que hacer frente Edipo. Es un enemigo recurrente.
[spoiler]Image
Edipo y la Esfinge[/spoiler]

Medusa: Medusa pertenece a la raza de las gorgonas, y es tan importante hasta el punto de que en el primer Final Fantasy no existe el enemigo ‘’Gorgona’’ sino que es Medusa quien ocupa este lugar. Las gorgonas eran mujeres con serpientes por cabellos y piel escamosa, de cintura para abajo con cuerpo de serpiente (no confundir con lamia ni con naga). Las gorgonas son seres que petrificaban con la mirada, señal de que antaño ‘’petrificaban’’ a los hombres con su belleza cuando eran mujeres y no estaban malditas. En el mito, Medusa era una Gorgona inmortal, que fue derrotada por Perseo gracias a la ayuda del Yelmo de Hades (entre otros artefactos.)
Dentro de Final Fantasy, se suelen encontrar Gorgonas y Medusas como enemigos recurrentes, pero normalmente Medusa designa un enemigo más poderoso que Gorgona. En FF III, uno de los jefes es claramente una Gorgona y se llama Medusa.
[spoiler]Image
Perseo al acecho de Medusa.[/spoiler]

La hidra es un enemigo recurrente de la saga, pseudo-dragones con la capacidad de regenerar sus cabezas cortadas, por lo que se le suele representar como un dragón de al menos siete cabezas. El diablo Tiamat podría estar inspirado en una Hidra.
[spoiler]Image
Hércules luchando contra la hidra de Lerna.[/spoiler]

Otro enemigo con rostro de mujer deja huella en la saga, Marilith/Marilita es una lamia que hace referencia a Lilith, una mujer que para mantenerse joven se comía a los niños y/o piltrafeaba con los hombres. Otras apariciones menores de las lamias dentro de la saga, son el enemigo recurrente Lamia, o el jefe Reina Lamia , quién hizo pasar un ‘’mal’’ rato a Firion en FF II.
[spoiler]Image
Lamia.[/spoiler]

Y tres son los diablos que hacen referencia a la mitología griega, pues Kraken era un gran pulpo marino que acechaba a los barcos.

Quimera: Este enemigo es de los que más se ha mantenido a lo largo de la saga y ha cambiado bien poco de diseño, haciendo acopio de su famoso ‘’aliento acuático’’ y faltando a pocas citas. Se dice que era terriblemente peligrosa, pues este ser combinaba la brutalidad del león, el carnero, la serpiente y en ocasiones, el águila si se le representaba alado.
[spoiler]Image
Quimera.[/spoiler]

Mantícora: Otro enemigo que aparece en varias ocasiones dentro del universo Final Fantasy. Se trata de un león con cola de escorpión que lanza púas de su lomo.
[spoiler]Image
Mantícora.[/spoiler]

Cíclope: Es un gigante de un solo ojo al que muchas veces solemos ver en FF. Su primera aparición fue en FF III, pero al igual que Medusa, el primer cíclope en aparecer fue Polifemo, un gigante al que Ulises tuvo que derrotar con la ayuda de su ingenio.
[spoiler]Image
Ulises cegando a Polifemo.[/spoiler]

Cerbero: Es un perro gigante de tres cabezas, posesión de Hades, que vigila el Inframundo para que ningún espíritu se escape y/o ningún mortal curioseé más de la cuenta. En FF es un enemigo que aparece en muchas ocasiones, aunque también da nombre a un Final Fantasy; Final Fantasy VII: Dirge of Cerberus. También es una de las pistolas de Vincent. Tiene tres cañones y un llavero pende de ella con la forma de tres cabezas de perro. Otro cerbero relevante es el Guardián de la Fuerza Cerbero, quién hace gala de sus ataques con las magias doble y triple, señal de que puede realizar varias acciones a la vez (una por cada cabeza).

Equidna: Es representada como una mujer que de cintura para abajo tiene cuerpo de víbora, muy similar a su aparición en FF III. En el mito era la mujer de Tifón y madre de muchos monstruos, como Cerbero, Quimera y Orto entre otros.
[spoiler]Image
Equidna, madre de monstruos.[/spoiler]

Orto: Es un perro de dos cabezas que aparece de manera esporádica en FF III.

Grifo: Se trata de un animal híbrido, mezcla del león y del águila, combinando la majestuosidad del cielo y la tierra de ambos animales. Es un enemigo recurrente en FF.
[spoiler]Image

Grifo.[/spoiler]

Escila: Difiere un poco de su representación en Final Fantasy, pues se trata de una gran serpiente marina que acechaba los mares. Eso sí, en muchas ocasiones se la representaba con extensiones de su cuerpo que eran cabezas de lobo. No tan diferente después de todo, ¿no?
[spoiler]Image
Escila.[/spoiler]

La harpía es otro monstruo feminizado. Se trata de una mujer con alas y garras de pájaro. En Final Fantasy es un enemigo más bien puntual, aunque aparece en más de un juego.

Sirena: Contrariamente a la creencia popular, las sirenas tenían cuerpos de pájaro, similares a los de las arpías. Tenían una voz preciosa y con esta hechizaban a los marineros incautos que pasaban cerca de su isla. Ulises cayó presa de su canto, pero nuevamente con su ingenio fue capaz de eludirlas. Si tenemos en cuenta estas referencias ornitólogas, quizás atemos cabos del por qué la Guardiana de la Fuerza Sirena (FF VIII) tiene alas y no presenta ninguna cola de pez. Si a esto le sumamos su canto mesmerizante, no hay duda de que estamos frente a una auténtica sirena.
[spoiler]Image
Ulises y su tripulación evitando a la sirenas.[/spoiler]

Sileno: Era un sátiro (ser antropomorfo con torso de hombre y de este para abajo, con piernas de carnero), aficionado a la bebida y al sexo. Es la contraparte sexual de las ninfas. Dentro de la saga aparece en pocas ocasiones bajo la forma de enemigo común.

Centauro: Mitad hombre, mitad caballo. Por lo general se dejaban llevar por su instinto animal y se les tachaba de crueles y esclavistas. Algunas de las excepciones a este comportamiento fueron Quirón y Folo. Por lo general, aparecen en FF IV y alguna otra entrega ajena a la saga principal.
[spoiler]Image
Centauro con arco.[/spoiler]

Aracne: Es una mujer con cuerpo de araña de torso para abajo. A pesar de ganar una competición de tejer contra la mismísima Atenea, pecó de orgullo y se burló de los dioses, por lo que Atenea, tras varias advertencias, la transformó en semi-araña. En FF IV, varios enemigos bajo esta descripción reciben el nombre de Aracnia.
[spoiler]Image
Aracne.[/spoiler]

Caronte: Es el barquero del Inframundo, a quién se le debe pagar para que te transporte por los diferentes ríos del Hades. Aparece en varios Final Fantasy bajo la forma de un esqueleto o ser no-muerto, siendo este un enemigo.
[spoiler]Image
Caronte, el barquero del Inframundo.[/spoiler]

Nereida: Ninfa acuática que vive en las profundidades del Mediterráneo y que suele ayudar a los marineros extraviados que se encuentran en apuros. En Final Fantasy aparece junto a Fobos y Tritón como un enemigo de FF V que comparte el mismo diseño, por lo que los tres enemigos son una clara referencia a la mitología griega.

Humanos y otros:
En esta sección incluyo las referencias a la cultura de la época en general, así como otros entes, fuerzas militares o artefactos que he considerado oportuno añadir aquí.

Amazonas: Se trata de una tribu liderada por mujeres que ocupaba el rol tradicional del hombre. Las amazonas despreciaban a los hombres. Si no los mataban al nacer, los dejaban al margen de las tareas bélicas para destinarlos a labores más mundanas como ocuparse de la casa y de los niños. Muchas de las amazonas se mutilaban un pecho para disparar mejor con el arco. En Final Fantasy IV aparecen de forma hostil en algunos combates.
[spoiler]Image

Amazona.[/spoiler]

Aquiles: Semidiós al ser hijo de Tetis. Esta, en afán de hacerlo inmortal, lo sumergió al nacer en el río Estigio, haciéndolo invulnerable allí donde el agua lo tocó. Lamentablemente, Tetis se olvidó de mojar el talón de su hijo, por donde lo estaba sosteniendo al sumergirlo bajo el agua. Desde entonces, su talón fue el único punto débil del gran héroe de la guerra de Troia, vulnerabilidad que le costó la vida al ser alcanzado por una flecha envenenada. En Final Fantasy podemos encontrar la magia Aquiles, maldición que hace ganar vulnerabilidades elementales a los enemigos.

Hércules: Semidiós hijo de Zeus que se le encargó la tarea de realizar doce trabajos para enmendar sus crímenes contra su familia, incitados a través de la locura por parte de Hera. Al ser hijo del patriarca del Olimpo, Hércules gozaba de una fuerza sobrehumana. En Final Fantasy Advance 2: Grimoire of the Rift, existe una habilidad llamada Fuerza Hercúlea en referencia a este.
[spoiler]Image
Hércules estrangulando al león de Nemea.[/spoiler]

Dédalo: Padre de Ícaro e inventor de las alas de Ícaro. Estas alas estaban fabricadas con plumas de aves y estaban pegadas con cera. Servían para volar. Desafortunadamente, Ícaro voló demasiado cerca del Sol y sus alas se quemaron. En FF VI, un monstruo recibe este nombre.
[spoiler]Image
Dédalo viendo caer a su hijo Ícaro.[/spoiler]

En Final Fantasy XIII, una gran variedad de autómatas de Paals reciben el nombre de unidades bélicas de varias culturas. Podemos encontrar cuatro referencias a la Grecia antigua entre ellas:
Mirmidón: Eran un grupo de soldados que lucharon junto a Aquiles en la guerra de Troya.
Espartano: La élite de Esparta, los guerreros más bravos de toda Grecia.
Hoplita: Soldado de infantería pesada estándar.
Phalanx (Falange en español): Formación de combate en forma de cuña que solían adoptar los guerreros de toda Grecia.
En el caso de estos dos últimos enemigos, en Final Fantasy XIII, el Phalanx se dedicaba a invocar Hoplitas de manera continua, quienes protegían en masa a la propia falange.
[spoiler]Image
Destacamento de hoplitas.
Image
Image
Varias falanges.[/spoiler]

Pandora: Mujer que fue encargada de construir por orden de Zeus con el objetivo de crear un ser bello, pero que portara la desgracia a la humanidad por haber obtenido el fuego del Olimpo por cortesía de Prometeo. Pandora llevaba consigo un ánfora, que al abrirse, desató todos los males sobre la humanidad, a excepción de la esperanza, que se quedó en el fondo. A esta ánfora se le conoce como caja de Pandora. En Final, varias son las referencias que hace Pandora:
-En FF VI y XII, es el nombre que reciben dos enemigos, uno es una caja y el otro un cofre mimo.
-En FF Tactics Advance el comando del Manitas se llama Pandora al tratarse de habilidades que pueden causar estados perjudiciales al grupo.
-En FF VII, la caja de Pandora es una habilidad que realizan una única vez los dragón zombie, haciendo referencia a que la caja de Pandora solo puede ser abierta una vez.
-En FF VIII, una instalación recibe este nombre, Lunatic Pandora. Dicha edificación es capaz de atraer la lágrima de la Luna sobre un punto en concreto. En otras palabras, es capaz de traer la desgracia a la humanidad.
[spoiler]Image

Pandora abriendo la caja y desatando los males en el mundo.[/spoiler]

Cerdícolis: Es un hechizo de Final Fantasy IV que transforma los enemigos y/o protagonistas en cerdo. Dicho hechizo podría estar inspirado en Circe, una bruja de la mitología griega que habitaba en una isla y transformaba en cerdo mediante engaños a todo aquel que se aventurara demasiado.
[spoiler]Image
Circe.[/spoiler]

Inframundo: También conocido como Hades debido al dios que lo gobierna, es el reino de descanso de los muertos, donde permanecen en el olvido o sufriendo por toda la eternidad si fueron malas personas en vida, o donde alcanzan el descanso eterno, en los campos elíseos, si por el contrario llevaron una vida virtuosa. En FF IV hay una región conocida como el Inframundo, lugar donde residen los enanos.

Tártaro: Es la región más oscura y profunda del Inframundo, donde se mantienen confinados a los titanes. Un monstruo de FF XII recibe este nombre.

Averno: Una de las entradas al Inframundo. En FF VI un enemigo recibe el nombre de Caballero del Averno, aludiendo al Infierno.

Oráculo: Pocos eran los agraciados con el don de escudriñar el futuro. Se dice que veían el futuro con los ojos de los propios dioses y con frecuencia anunciaban varias profecías, de las cuales nadie podía escapar a su destino. El oráculo más famoso era el de Delfos. En FF V, existe un trabajo llamado Oráculo. Por otra parte, el papel de oráculo cobra vital importancia en FF XIII-2, donde las visiones y el no poder escapar del destino hacen hincapié en la tragedia griega.
[spoiler]Image
Oráculo rodeado de sus profetas.[/spoiler]

Las Moiras: Conocidas como las hermanas del destino, son la entidades que controlan el hilo de la vida de mortales y dioses por igual. Evitar el destino es imposible por mucho que se intente cambiar y llegado el momento, las Moiras cortaban el hilo de cada persona, momento en el cuál, fallecía. En FF XIII existe una lanza llamada Lanza de Moira.
[spoiler]Image
Las Moiras, dueñas del destino.[/spoiler]

Manzana dorada: Manzana que fue entregada por Paris a la diosa más hermosa, Afrodita. Atenea y Hera enfurecieron, lo que desató una gran guerra, la guerra de Troya. En Final Fantasy, la manzana dorada es un objeto recurrente que aumenta la vitalidad de aquel que la consume.
[spoiler]Image
Juicio de Paris.[/spoiler]

Troya: Lugar donde aconteció la guerra de Troya entre los aliados de Esparta y la propia Troya. La disputa empezó cuando Paris raptó a su enamorada, Helena de Esparta. La ciudad sucumbió cuando Ulises emboscó a los troyanos con la ayuda del Caballo de Troya. En FF IV, existe una ciudad muy próspera llamada Troia donde solo habitan mujeres. La guerra de Troya la provocó una mujer, por lo que el hecho de que en Troia solo vivan mujeres, podría ser una referencia a la legendaria ciudad.

Eureka: Expresión empleada por Arquímedes al hallar la solución al famoso enigma de la corona de oro. No hay duda de que Eureka, la tierra prohibída (FF III), es un lugar donde más de un guerrero ansiaba encontrar las armas que albergaba.
[spoiler]Image
Arquímedes en su bañera.[/spoiler]

Omega: Es la última letra del alfabeto griego, la 24. Significa gran O y en muchas ocasiones hace referencia al fin del mundo. ¿Qué mejor arma para desatar el fin del mundo que el Arma Omega?
Arma Omega/Omega: Enemigo potencialmente poderoso, muchas veces difícil de encontrar y catalogado en muchas ocasiones de jefe secreto. En Final Fantasy suele tratarse de un enemigo mucho más poderoso que el villano principal de la aventura.
[spoiler]Image
Omega, la letra griega.[/spoiler]

¿Y qué mejor término para acabar que Omega? Después de esto, si alguien se lo ha leído entero, espero que no haya llegado el fin del mundo mientras se perdía entre las líneas y las ilustraciones.
Y poca cosa que añadir más, espero que os haya gustado y que hayáis aprendido algo, que un poco de cultura clásica no viene mal a nadie.
¿Conocíais todas las referencias? ¿Se me ha escapado algo descaradamente obvio? No dudéis en aportar vuestras ideas y participad, que toda la información adicional será bien recibida: P

User avatar
Kain Ventalto
Flan en Ultraesencia
Flan en Ultraesencia
Posts: 2053
Joined: 11 Apr 2013, 17:10
PSN ID: Agustin_Varea
Twitter: @srvarea
Skype: agustin_ventalto
Location: Noguerone´s City, Ciudad sin Ley

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Kain Ventalto » 14 Oct 2014, 23:15

Mi más sincera enhorabuena lanagunta! cacho post que te has marcado, me encanta la mitologia griega y muchas de sus relaciones con FF, pero algunas ni idea hoyga, como el eidolon de Vanille Hecatomquiro, ni idea de que era un ser mitologico. Y muy curioso lo de Harpía, yo siemrpe he escrito Arpía. Todo supercurioso, asi como dato, se dice que arquimedes, tras descubrir lo de la corona, salio de la corona corriendo desnudo por el pueblo gritando eureka xD
Enhorabuena de nuevo Lana, muy buen post ;)
Image
Lo tuyo es mio

User avatar
Piero_rozen
Verdura Gysalh
Verdura Gysalh
Posts: 12
Joined: 14 Oct 2014, 17:03
Location: Gold Saucer
Contact:

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Piero_rozen » 15 Oct 2014, 04:33

Excelente post! gran trabajo y buenas imagenes, bravo ! ya habia relacionado yo algunas cosas del FF con la mitología griega, que en mi opinión junto a la japonesa es de las mas interesantes, no tenía ni idea que tantas cosas tuvieran un punto de inspiración en la mitología griega, lo que mas me llamó la atención fue el titan tifon y la invocacion de FF VII [spoiler]Image[/spoiler] ahora todo tiene sentido ( me siento iluminado :o ) valla traducción que se echaron en este idioma, me hizo recordar el hilarante "Allevoy" xD
Image

User avatar
Adrià
Flan en Ultraesencia
Flan en Ultraesencia
Posts: 2123
Joined: 10 Oct 2013, 09:38
Location: Alexandría

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Adrià » 15 Oct 2014, 13:26

Wow! Pedazo tema Lana, es genial :O
Mi más sincera enhorabuena^^
Ah! Decirte que podrías poner en "Hades" que también es un poderoso enemigo de FFIX^^
"¿Se necesita una razón para ayudar a alguien?" Yitán Tribal.
Image

User avatar
Neo Evanok
Capitán de Dalmasca
Capitán de Dalmasca
Posts: 8339
Joined: 09 Feb 2012, 15:27
PSN ID: Cloud Omega
Xbox Live ID: Ta caro!
Twitter: Algún día
Skype: AlexSpiritWarrior
STEAM: "ezo que eh?"
Location: Granada

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Neo Evanok » 15 Oct 2014, 15:56

Un tema fantástico, te felicito colega. Me ha gustado mucho y es todo muy interesante.

Ahora bien, señor Markés de Lana

1.- Le pones al tema "un viaje por grecia" cuando metes mitología romana (que si, que es una copia de la griega, lo sé... pero esos nombres ya no son griegos...¡provienen del latín! :P)

2.- Este si es mas grave, la Esfinge, no proviene de la mitología griega... ¡sino de la egipcia! xD Estas hecho todo un manguta xD La esfinge de Guiza, sin ir mas lejos, tendrá unos 4500 años, en aquella época Grecia estaba mas vacía y triste qu'er portorro una monja. Fueron los griegos quienes tomaron esta criatura de esa cultura para adaptarla sus mitos. De hecho, siglos mas tarde en las novelas de Edipo muchos dicen que el castigo de la esfinge fue "exiliarse a los desiertos del sur donde acabaría convertida en piedra", clara referencia a Guiza.

Por lo demás todo genial, muy bonito. Me gustan mas las ilustraciones con los retratos clásicos que otras modernuras que has puesto, pero eso ya son gustos, buen trabajo :P

-Neo Evanok-
Image
"Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible."

User avatar
Lanamark
Hado de los vivos
Hado de los vivos
Posts: 3479
Joined: 29 Jun 2012, 22:24
PSN ID: Lanamark
Skype: sr.jua
STEAM: Lanamark

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Lanamark » 15 Oct 2014, 22:15

Kain Ventalto wrote:Y muy curioso lo de Harpía, yo siemrpe he escrito Arpía.


En realidad podemos referirnos a ese animal como Harpía o Arpía. Yo mismo la he escrito con h y sin h, aunque desconozco del por qué están aceptadas las dos formas. Supongo que el nombre habrá sido adaptado para algún pájaro o vete tú a saber xD

Piero_rozen wrote: ya habia relacionado yo algunas cosas del FF con la mitología griega, que en mi opinión junto a la japonesa es de las mas interesantes


La mitología japonesa también es muy interesante, lástima que no tenga tantos conocimientos de ella, pero más de un ser japonés pulula entre los Final Fantasy, eso seguro! :D

Adrià wrote:Ah! Decirte que podrías poner en "Hades" que también es un poderoso enemigo de FFIX^^


¡Si lo he puesto Adrià!Junto a la invocación de FF VII son los Hades más llamativos xD

Neo Evanok wrote:Un tema fantástico, te felicito colega. Me ha gustado mucho y es todo muy interesante.

Ahora bien, señor Markés de Lana

1.- Le pones al tema "un viaje por grecia" cuando metes mitología romana (que si, que es una copia de la griega, lo sé... pero esos nombres ya no son griegos...¡provienen del latín! :P)

2.- Este si es mas grave, la Esfinge, no proviene de la mitología griega... ¡sino de la egipcia!


Ay que se me esha ar cuello el Neo D:, xDDD Voy a intentar explicar del por qué decidí incluir a esa serie de entes.

En el caso de los dioses romanos, es sencillo. Como tú mismo has dicho, he tenido en cuenta al dios original, que no deja de ser el mismo que el romano pero con el nombre cambiado. Que sí, el nombre es distinto, pero la idea a la que se está refiriendo, es la misma.

Por otro lado, si bien es cierto que la esfinge griega está inspirada en la egipcia, poco tiene que ver con ella. De hecho, el término esfinge, proviene del griego, ya que la criatura egipcia adaptó su nombre al de esfinge por creencia popular. También hay varias diferencias entre ambas criaturas. En primer lugar, la esfinge egipcia es un hombre (salvo cuando se construían esfinges dedicadas a la típica emperatriz de turno [Cleopatra, Nefertiti...]), mientras que la de Tebas, tenía cabeza de mujer. También hay que remarcar que esta última tenía alas mientras que la egipcia no, por lo que si tenemos en cuenta el diseño de las esfinges que aparecen en Final Fantasy, claramente hace referencia a la criatura alada. Por último, remarcar que para diferenciar entre ambas esfinges, se acuñó el término de Androesfinge, para diferenciar la criatura entre ambas culturas. Esto también le pasa por ejemplo al Grifo y al Hipogrifo, que a pesar de ser dos criaturas prácticamente iguales, tienen sus diferencias físicas y culturales. Por estos motivos decidí incluir a la esfinge como criatura del bestiario griego, pues su historia me parecía de las más curiosa y no quería que se perdiese.

Y bueno, muchas gracias por vuestros comentarios, me alegra de que os haya gustado :) Ahora no sé si añadir un poco más de información sobre la esfinge para diferenciarla de la egipcia xD

Edit: Vale, la esfinge de FF VIII, (la más llamativa de todas), se me había pasado por alto xD La cofia que lleva es bastante egipcia, así que esa Esfinge es egipcia ^^'' (aunque tiene cara de mujer.)Eso sí, las de FF I y otras, no llevan ninguna cofia ni ningún elemento egipcio, por lo que se acercan bastante más a la descripción griega xD

User avatar
Adrià
Flan en Ultraesencia
Flan en Ultraesencia
Posts: 2123
Joined: 10 Oct 2013, 09:38
Location: Alexandría

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Adrià » 16 Oct 2014, 13:02

Lanamark wrote:
Adrià wrote:Ah! Decirte que podrías poner en "Hades" que también es un poderoso enemigo de FFIX^^

¡Si lo he puesto Adrià!Junto a la invocación de FF VII son los Hades más llamativos xD

¡Cojones, es verdad! Perdón por mi retraso, xD
"¿Se necesita una razón para ayudar a alguien?" Yitán Tribal.
Image

User avatar
Kesil
Molbol en Cuarentena
Molbol en Cuarentena
Posts: 519
Joined: 16 Jan 2012, 23:32

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Kesil » 11 Nov 2014, 03:14

Como amante de las mitologías, no puedo sino felicitarte por la tremenda recopilación. Asimismo, me sorprende que sea ahora cuando he atado cabos en cuanto al estado Cerdícolis, del cual me encanta la traducción en español, y Circe. Hablando de traducciones, ¿qalguien sabe qué hay de cierto en que el nombre de Ultros esté basado en el del perro Ortos y se tratase de una traducción "curiosa"?
Ajah ev dra sunnuf ec pynnah uv bnusecac, hudrekk crymm vunacdymm so nadinh.

User avatar
Lanamark
Hado de los vivos
Hado de los vivos
Posts: 3479
Joined: 29 Jun 2012, 22:24
PSN ID: Lanamark
Skype: sr.jua
STEAM: Lanamark

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Lanamark » 13 Nov 2014, 22:00

¡Muchísima gracias Kesil ^^! La verdad es que el estado alterado ''cerdícolis'' es demasiado random, ¿por qué un cerdo entre tantos animales? Ya podrían haberse inventado otro cosa, no sé, una gallina o una liebre xD Lo cierto es que cerdícolis recuerda a Circe xD

Y sobre Ultros, pues tienes razón, también se parece a Orto (Orthos del inglés), Orthros, aunque no se por qué optaron por ese nombre si en japonés Ultros se llama Orutorosu. Es como si le hubieran quitado letras y dio la casualidad que se parecía a Orto xD Desconozco si ambos monstruos tienen algo más en común ^^''

User avatar
Kesil
Molbol en Cuarentena
Molbol en Cuarentena
Posts: 519
Joined: 16 Jan 2012, 23:32

Re: Un viaje por la antigua Grecia

Post by Kesil » 13 Nov 2014, 23:49

Jejeje, de nada. Es lo que tiene el trabajo bien hecho y cuyo contenido tiene que ver con tus gustos :)
Random o no, siempre me han gustado ese tipo de afecciones extrañas (excepto cuando las sufren tus personajes, claro), y como siempre me han gustado los cerdos, pues nunca tuve un problema con ello, salvo por cierto personaje de Mysidia que ejem, ejem.
Creo que una recopilación de estados alterados que apenas se han usado en contados juegos de la franquicia-numerados o no-daría para otro tema.

Hace algún tiempo leí que el nombre de Ultros provino de un peluche que tenía nosequién del perro de marras-algo así como la historia del TLOZ Spirit Tracks-, pero como nunca he podido encontrar fuentes fehacientes, prefería hablar de ello como una curiosidad antes de ponerme en plan "ehhhh, que te has dejado a Ultros, blablabla".
Ajah ev dra sunnuf ec pynnah uv bnusecac, hudrekk crymm vunacdymm so nadinh.

Post Reply