Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

El lugar de la cultura. Aquí podrás hablar de naturaleza, ciencia, actualidad, política, etc. Entra y demuestra tu sabiduría.

Moderator: will-o-the-wisp

Post Reply
User avatar
Minerva
Fundadora
Fundadora
Posts: 1634
Joined: 19 Aug 2009, 21:53
PSN ID: Minerva-
Location: Palma de Mallorca

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by Minerva » 02 Aug 2012, 22:13

Muchas gracias will'o. Fíjate, en este enlace lo explican muy bien y me ha salido :)

Por si alguien más lo necesita en algún momento, a mí me ha sido muy útil.

http://miprofesordematematicas.blogspot ... gauss.html

Ahora tengo que practicar con más ejercicios para coger soltura ^_^

EDIT: me he topado con dos ejercicios difíciles a mi ver, y necesitaría vuestra inestimable ayuda otra vez.

Para esta matriz me piden realizar la inversa por el método de Gauss-Jordan. A mí no me sale, ¿cómo lo haríais vosotros?:

[tabla][center]3[/center][center]5[/center][center]2[/center]
[center]4[/center][center]8[/center][center]1[/center]
[center]3[/center][center]1[/center][center]0[/center][/tabla]

En cuanto al siguiente, el enunciado es el siguiente: "Calcular. Sugerencia: descompóngase en suma de dos determinantes, tales que el primero tenga su primera columna de unos."
??

[tabla][center]1+x1[/center][center]1[/center][center]1[/center][center]...[/center][center]1[/center]
[center]1[/center][center]1+x2[/center][center]1[/center][center]...[/center][center]1[/center]
[center]1[/center][center]1[/center][center]1+x3[/center][center]...[/center][center]1[/center]
[center]...[/center][center]...[/center][center]...[/center][center]...[/center][center]...[/center]
[center]1[/center][center]1[/center][center]1[/center][center]...[/center][center]1+xn[/center][/tabla]

No tengo ni idea de cómo resolverlo...
Image

User avatar
will-o-the-wisp
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2466
Joined: 20 Dec 2009, 14:00
PSN ID: oh_mike_dog
Twitter: @oh_mike_god
Location: Zaragoza

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by will-o-the-wisp » 03 Aug 2012, 08:50

Image

F3 -> F3-F1

Image

F2 -> F2-4/3*F1

Image

F2 -> 3*F2

Image

F3 -> F3+F2

Image

F2 -> F2-5/7*F3

Image

F1 -> F1-5/4*F2+2/7*F3

Image

F1 -> 1/3*F1
F2 -> 1/4*F2
F3 -> -1/7*F3

Image

Por tanto, la inversa es:

Image

El determinante de la matriz original era -28, sacándolo como factor común queda:

Image

Luego te miro el otro ejercicio, que ahora mismo me tengo que ir ^^

User avatar
Minerva
Fundadora
Fundadora
Posts: 1634
Joined: 19 Aug 2009, 21:53
PSN ID: Minerva-
Location: Palma de Mallorca

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by Minerva » 03 Aug 2012, 17:31

Muchas gracias will'o!, yo lo hacía de manera distinta (me complicaba más la vida vamos).

Aun así, la respuesta tiene que ser la misma aunque se sigan caminos distintos. Cuando pueda volveré a intentarlo :) (a veces lo vuelvo a probar al día siguiente y me sale).
Image

User avatar
will-o-the-wisp
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2466
Joined: 20 Dec 2009, 14:00
PSN ID: oh_mike_dog
Twitter: @oh_mike_god
Location: Zaragoza

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by will-o-the-wisp » 03 Aug 2012, 21:41

Vamos con el segundo. Queremos calcular el siguiente determinante:

Image

Cuando todos los elementos de una fila (o una columna) están formados por dos sumandos, el determinante puede descomponerse en dos determinantes, con todos los términos idénticos, excepto los de la fila con los sumandos, donde sale uno u otro:

Image

No sabía muy bien cómo continuar, así que he optado por probar con matrices 2x2 y 3x3, a ver qué pasaba:

Caso 2x2:

Image

Image

Caso 3x3:

Image

Image

Por inducción, el determinante de la matriz original será la suma de todas las combinaciones posibles del producto de n-1 elementos más el producto de los n elementos. Sin embargo, no veo cómo llegar a esa conclusión mediante la descomposición que se ha hecho al principio. Estoy pasando algo por alto y no sé muy bien qué, le iré dando vueltas.

User avatar
Minerva
Fundadora
Fundadora
Posts: 1634
Joined: 19 Aug 2009, 21:53
PSN ID: Minerva-
Location: Palma de Mallorca

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by Minerva » 06 Aug 2012, 16:59

Muchas gracias Will'o! ^^

En cuanto a este ejercicio:

[tabla][center]3[/center][center]5[/center][center]2[/center]
[center]4[/center][center]8[/center][center]1[/center]
[center]3[/center][center]1[/center][center]0[/center][/tabla]

Ya me ha salido, yo me complicaba mucho más la vida. Empezaba multiplicando la primera fila por 1/3, y luego al haber fracciones por todo se complicaba el tema.

[tabla][center]1+x1[/center][center]1[/center][center]1[/center][center]...[/center][center]1[/center]
[center]1[/center][center]1+x2[/center][center]1[/center][center]...[/center][center]1[/center]
[center]1[/center][center]1[/center][center]1+x3[/center][center]...[/center][center]1[/center]
[center]...[/center][center]...[/center][center]...[/center][center]...[/center][center]...[/center]
[center]1[/center][center]1[/center][center]1[/center][center]...[/center][center]1+xn[/center][/tabla]

En cuando a este, la solución que dan en el libro es:

"La solución consistiría en todas las sumas de todos los productos que se pueden formar con n-1 términos que no son 1, más el sumando con el producto de los n términos x1, x2, x3, x4... xn."

No entiendo demasiado esta explicación la verdad (la tuya es muy parecida, por lo que debes haber acertado), pero no creo que me pongan un ejercicio así en el examen (los mato vamos). Gracias a tu explicación he podido saber a qué se referían cuando hablaban de la suma de determinantes.

Hay otro parecido, que es este. También para hallar el determinante:

[tabla][center]1+x1[/center][center]1[/center][center]1[/center][center]1[/center]
[center]1[/center][center]1+y[/center][center]1[/center][center]1[/center]
[center]1[/center][center]1[/center][center]1+z[/center][center]1[/center]
[center]1[/center][center]1[/center][center]1[/center][center]1+t[/center][/tabla]

Dicen que la solución es txuz + xyz + txz + txy + tyz.
A mí me sale distinto :/. Tiré la hoja con el cálculo (en un intento de no dejar pruebas en el trabajo), pero sé que me salía distinto.
Image

User avatar
will-o-the-wisp
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2466
Joined: 20 Dec 2009, 14:00
PSN ID: oh_mike_dog
Twitter: @oh_mike_god
Location: Zaragoza

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by will-o-the-wisp » 06 Aug 2012, 21:31

La regla vendría a ser algo así:

Dimensión 2:
xy+x+y
Mutliplicación de 2 variables: xy
Suma de 2 combinaciones de 1 elemento: x+y

Dimensión 3:
xyz+xy+xz+yz
Multiplicación de 3 variables: xyz
Suma de 3 combinaciones de 2 elementos: xy+xz+yz

Dimensión 4:
xyzt+xyz+xyt+xzt+yzt
Multiplicación de 4 variables: xyzt
Suma de 4 combinaciones de 3 elementos: xyz+xyt+xzt+yzt

Dimensión 5:
xyztu+xyzt+xyzu+xytu+xztu+yztu
Multiplicación de 5 variables: xyztu
Suma de 5 combinaciones de 4 elementos: xyzt+xyzu+xytu+xztu+yztu

...


Dimensión n:
Multiplicación de n variables + Suma de n combinaciones de n-1 elementos

El determinante de la matriz que has puesto se debería poder hacer de una manera sencilla mediante la separación que recomiendan en el ejercicio, pero la verdad es que no se me ocurre cómo aplicarlo para facilitar el proceso. Haciéndolo así directamente, me sale una cuenta larguísima donde se cancela casi todo y queda lo esperado, xyzt+xyz+xyt+xzt+yzt.

User avatar
Minerva
Fundadora
Fundadora
Posts: 1634
Joined: 19 Aug 2009, 21:53
PSN ID: Minerva-
Location: Palma de Mallorca

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by Minerva » 13 Aug 2012, 17:16

Muchas gracias Will'o, creo que ya lo entiendo mucho mejor :)

Ahora me queda seguir practicando hasta el examen. Voy a ponerme con los siguientes temas, y si tengo alguna duda para aquí que me vengo :D
Image

User avatar
Nube de oscuridad
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2446
Joined: 12 Nov 2012, 20:52
PSN ID: mocumonu
Twitter: @miguimorais
Skype: nubedeoscuridad
Location: El país de la lluvia eterna

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by Nube de oscuridad » 06 Dec 2012, 19:56

Voy a preguntar si alguien es capaz de resolverme esto:
Es un problema, y no me extrañaría que nadie lo supiese hacer. Yo es que no me entero de nada, y esto se supone que es de matemáticas de primero de carrera. Lo único que se es que en esta cosa hay que usar limites, derivadas e integrales

[spoiler]una plaga se extiende por una zona de cultivo;El área(en miles de hectáreas) de la superficie afectada por la plaga es una función del tipo
A(t)=(1/pi)*arctan((t-2)/2) + B
donde t se mide en semanas y B está dentro del campo de los números reales. Se supone que inicialmente toda la superficie está libre de la plaga


a)¿Cual es el valor de la constante B?
b)¿Cuantas hectáreas se verán afectadas por la plaga?
c)¿Cual es la tasa de propagación de la plaga?¿Con que tasa se propaga la plaga en el instante oficial?¿En algún momento se reduce el area afectada por la plaga?
d)¿En qué instante es máxima la tasa de propagación?¿Cuanto mide el área de la zona afectada por la plaga en ese instante?¿Es las del 50% total que se verá afectado?[/spoiler]

Y en realidad B es "A sub cero"(lo tipico que tiene un numerito abajo pequeño. Como el exponente, pero abajo), pero no sabía como ponerlo xD
Image

User avatar
Pappapishu
Compañero de fatigas
Compañero de fatigas
Posts: 11986
Joined: 31 Jan 2010, 10:43
PSN ID: Pappaìshu
Twitter: @Pappapishu
STEAM: pappapishu
Location: Puerto Pollo, Isla Plunder
Contact:

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by Pappapishu » 06 Dec 2012, 20:25

Te voy a decir como hallar el apartado a y desde ahí a ver si puedes seguir tu mismo.

Para hallar la B lo que tienes que saber es que inicialmente el área afectada es ninguna, es decir con t=0 (0 semanas) A(t) tiene que valer 0. Por tanto:

A(t)=(1/pi)*arctan((t-2)/2) + B

A(t) es 0 cuando t es 0, así que susituyes:

0=(1/pi)*arctan((0-2)/2) + B

Despejas B y -2/2 lo dejas como -1 (un poco más simple xD)

B = -(1/pi)*arctan(-1)
Image
https://www.instagram.com/madridwolvesqt/

User avatar
Nube de oscuridad
Panacea Definitiva
Panacea Definitiva
Posts: 2446
Joined: 12 Nov 2012, 20:52
PSN ID: mocumonu
Twitter: @miguimorais
Skype: nubedeoscuridad
Location: El país de la lluvia eterna

Re: Consultorio de Matemáticas (Bonus: Química y Física)

Post by Nube de oscuridad » 06 Dec 2012, 20:51

Bien, ese era el apartado que sabía hacer xD (quitando que no se cuanto es el arctan de -1). El mayor problema que tengo después es que casi no se de que me habla. Cuando me pongo con el apartado b, suponiendo que se refiere a "con el paso del tiempo", osea se, el limite cuando tiene a infinito, me sale algo sin sentido.
En el apartado c se que tengo que integrar, sustituir t por 0. La tercera parte no se hacerla
Y en el apartado d, directamente, no se lo que tengo que hacer. Puedo suponer que tengo que hallar la t para que A(t)sea máxima, y solo se me ocurre derivar, pero no le encuentro sentido xD

¿Voy bien encaminado así?
Image

Post Reply